Corporalidad en las pedagogías latinoamericanas Estudio filosófico basado en Freire y Dussel

Contenido principal del artículo

Felipe Mujica Johnson
https://orcid.org/0000-0002-6956-2357

Resumen

El estudio de la corporalidad en las pedagogías y en el campo de la Educación Física latinoamericana tiene diferentes tradiciones, las cuales se suelen asociar a escuelas filosóficas concretas. A pesar de aquellas diferenciaciones, es preciso destacar que existe una intencionalidad de realzar el valor del cuerpo desde una concepción situada, cultural, subjetiva y compleja. En este contexto, se elabora este estudio que tiene por objetivo reflexionar sobre el giro narrativo corporal en perspectiva descolonial desde la filosofía de la liberación de Paulo Freire y Enrique Dussel. Se abordan los sentidos de la pedagogía corporal moderna y eurocéntrica, como antecedente del giro corporal latinoamericano. Posteriormente, se discute el dualismo de la subjetividad y objetividad desde la dialéctica de Paulo Freire, aportando una visión crítica, relacional y compleja para la corporalidad. Este análisis se complementa con el constructo de totalidad de Enrique Dussel, permitiendo entender la corporalidad como una totalidad dialéctica que incorpora múltiples dimensiones. Entre esas dimensiones se reconocen la afectividad, la racionalidad, la cultura, la biología, la historia y la política. A su vez, se considera que, en el marco de una totalidad dialéctica, la corporalidad ha de ser conceptualizada por sentidos situados que no se orientan por principios universales y abstractos, por lo que es coherente que existan diferentes tradiciones epistemológicas en torno a ella. De algún modo, representan la alteridad presente en el mundo y el reconocimiento de esta misma, la cual exige la apertura a diálogos pluralistas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mujica Johnson, F. (2024). Corporalidad en las pedagogías latinoamericanas: Estudio filosófico basado en Freire y Dussel. Revista Académica Internacional De Educación Física, 4(3), 33–42. https://doi.org/10.59614/acief42024154
Sección
Artículos de revisiones teóricas
Biografía del autor/a

Felipe Mujica Johnson, Universidad de Chile

a) Investigador del proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación N° 11240233, titulado “Currículum vivido de estudiantes con diversidad de género y sexual en la formación inicial docente de Educación Física: una aproximación emocional”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. 

b) Coordinador de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

c) Miembro del Núcleo de Estudio Currículum, Conocimiento y Experiencia Educacional.

d) Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Autónoma de Madrid/Universidad Politécnica de Madrid.

e) Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

f) Licenciado en Educación y Profesor de Educación Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Citas

Aguilar, M. T. (2014). Descartes y el cuerpo máquina. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 66(249), 755–770. https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/2491

Arcila, S., Gómez, M., Gómez G, K., Gómez G, R. y Urrego M, M. (2015). La influencia de la teología de la liberación en el pensamiento pedagógico de Paulo Freire y de Luis Óscar Londoño Zapata. El Ágora USB, 15(1), 291–315. https://doi.org/10.21500/16578031.15

Butler, J. (2022). Cuerpos que importan (1ª ed. 5ª reimpresión). Paidós.

Chihuailaf-Vera, M. L. (2024). El desafío de la impronta patriarcal de la Educación Física escolar. En R. Lagos y F. Mujica (Eds.), Educación Física chilena. Reflexiones epistemológicas, escenarios y proyecciones (pp. 65-78). Ediciones UA.

Dussel, E. (1977). Introducción a una filosofía de la liberación latinoamericana. Extemporaneos.

Dussel, E. (2013). Filosofía de la liberación. Docencia.

Dussel, E. (2018). Itinerario de un militante. Historia de la Teología de la Liberación. Docencia.

Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar (2ª ed.). Siglo Veintiuno.

Freire, P. (2011). Pedagogía del oprimido (2ª ed. 5ª reimpresión). Siglo XXI.

Galak, E. (2009). De la educación física a la educación corporal: definiciones conceptuales y propuestas para pensarlas desde la sociología de Pierre Bourdieu. Expomotricidad, 1-12. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13394/pr.13394.pdf

Gallo, L. E. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios pedagógicos, 35(2), 232-242. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000200013

Gallo, L. E. (2012). Las prácticas corporales en la educación corporal. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34(4), 825–843. https://doi.org/10.1590/S0101-32892012000400003

Gallo, L. E. (2017). Una didáctica performativa para educar (desde) el cuerpo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(2), 199–205. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2016.09.002

Gamboa, R., Ahumada, P., Rojas, C., Soto, C. y Varas, P. (2020). Corporeidad, infancia y sobreescolarización. En R. Gamboa y C. Fernández (Eds.), Corporeidad y Escuela. Lógicas que (in)visibilizan inter-subjetividades (pp. 117-123). Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Gamboa, R., Soto, P. y Jiménez, G. (2022). Cuerpo y Escuela: la enseñanza de la educación física como experiencia democrática. Retos, 45, 43–53. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91858

Gramsci, A. (2021). Política y Sociedad. Editorial Círculo Hermético.

Guerrero, S. (2023). La pedagogía de los cuerpos oprimidos. Aportes de Paulo Freire para una educación física liberadora [Tesis de Magíster inédita]. Universidad de Chile.

Johnson, D. (2023). Estudios curriculares. Una reflexión sobre la experiencia educacional. Escaparate.

Lagos-Hernández, R. (2024). Nociones de “cuerpo educado” en Educación Física. El caso de la Universidad Autónoma de Chile. Retos, 51, 1333–1344. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100606

Le Bretón, D. (2018). La sociología del cuerpo. Siruela.

Lúcia, C., Zülke, C., Varjal, E., Castellani, L., Ortega, M. y Bracht, V. (2012). Metodologia do Ensino de Educação Física. Cortez editora.

Mujica, F. (2020). El término Educación Física en la postmodernidad: contribución de algunas perspectivas fenomenológicas. Retos, 38, 795–801. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73011

Mujica, F. (2021). Filosofía idealista y Educación Física: Análisis del dualismo cuerpo y alma. Revista Académica Internacional De Educación Física, 1(5), 1–11. https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/45

Mujica, F. (2022a). Educación Física Transmoderna. Contribución de la ontología escolástica. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(1), 1-17. https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3266

Mujica, F. (2022b). Análisis filosófico sobre el currículum de Educación Física en Chile. Retos, 44, 605–614. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90836

Mujica, F. (2024). Corporalidad subjetiva, histórica y cultural en torno a la Educación Física latinoamericana. Una perspectiva epistemológica, curricular y decolonial. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 11(3), 1-15. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4097

Nascimento, C. P. (2018). Os significados das atividades da cultura corporal e os objetos de ensino da educação física. Movimento, 24(2), 677–690. https://doi.org/10.22456/1982-8918.77157

Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Universitat de Barcelona.

Poblete, C. (2021). El Palin mapuche como práctica corporal enseñable en la educación física chilena: reflexiones para un pensamiento crítico en educación, Ágora para la Educación Física y el Deporte, 23, 218-240. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.218-240

Quintas, A. (2018). El empirismo ilustrado como antecedente de la pedagogía corporal moderna. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 6(2), 61-67. https://zaguan.unizar.es/record/101583/files/texto_completo.pdf

Reyes-Rodríguez, A. D. (2021). Educación Física crítica: experiencias, aplicaciones y posibilidades. El caso venezolano. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 23, 29–51. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.29-51

Scharagrodsky, P. (2001). Cuerpo, género y poder en la escuela: el caso de la educación física escolar argentina (1880-1939). Estudos Ibero-Americanos, 27(2), 121-151. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128581

Segato, R. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Pez en el árbol.

Sparkes, A. C. y Devís-Devís, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Expomotricidad. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/335323

Toro, S. (2010). Corporeidad y Lenguaje: La acción como texto y expresión. Cinta de moebio, (37), 44-60. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2010000100004

Toro, S. (2017). Motricidade, em-ação e fenomenologia: a articulação conceitual da existência. MOTRICIDADES: Revista Da Sociedade De Pesquisa Qualitativa Em Motricidade Humana, 1(1), 78–90. https://doi.org/10.29181/2594-6463-2017-v1-n1-p78-90

Toro, S. y Moreno, A. (2021). Educación Física como categoría colonial y neoliberal: transitando hacia la motricidad humana pensada en y desde Abya Yala. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 23, 199-217. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.199-217