Acciones didácticas para los receptores en el béisbol categoría sub-15 años

Contenido principal del artículo

Rosa Elvira Cabrera Acosta
https://orcid.org/0000-0002-1302-9748

Resumen

El béisbol es uno de los deportes más populares a nivel mundial, y el desarrollo de los receptores es fundamental para el éxito de los equipos. Sin embargo, en la categoría sub-15, se ha observado que los receptores presentan dificultades en aspectos técnico-tácticos, lo que afecta su desempeño y los resultados del equipo. El objetivo de este estudio fue: elaborar un sistema de acciones didácticas para potenciar el desempeño de los receptores de béisbol sub-15. La problemática existente radicaba en la necesidad de contar con estrategias de entrenamiento más efectivas y motivadoras que permitieran mejorar las habilidades de los receptores. Se utilizaron métodos científicos como: analítico-sintético, sistémico-estructural-funcional, encuesta, entrevista, observación, análisis de datos y métodos estadísticos. La propuesta se caracteriza por un enfoque integral que abordó de manera articulada diferentes dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte. Se sustentó en principios pedagógicos, psicológicos y didácticos sólidos, considerando las características psicopedagógicas de los receptores en esta etapa de desarrollo. La propuesta se articuló al contexto, optimizando las condiciones materiales y organizativas del entrenamiento. Como conclusión se logró generar altos niveles de satisfacción y motivación en los receptores, lo cual se ha traducido en una mejora en su desempeño técnico-táctico y en los resultados deportivos. Esto demostró que el entrenamiento se ha vuelto más significativo y estimulante para los atletas. De igual manera, la inclusión de actividades participativas y la implementación de evaluaciones periódicas han favoreció el desarrollo de habilidades tácticas y de liderazgo en los atletas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cabrera Acosta, R. E. (2024). Acciones didácticas para los receptores en el béisbol categoría sub-15 años. Revista Académica Internacional De Educación Física, 4(6), 16–27. Recuperado a partir de https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/192
Sección
Artículos de carácter científico

Citas

Barros-Barros, S. F., & Aldas-Arcos, H. G. (2021). Estrategias innovadoras para el proceso de enseñanza–aprendizaje de la educación física en bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. https://doi.org/10.35381/R.K.V6I2.1223

Cabrera-Acosta, R. E., Sierra-Barbados, C. R., & Bestard-Revilla, A. (2022). Comunicación dialógica en el entrenador de fútbol. Revista Cuerpo, Cultura y Conocimiento, 12(2). https://doi.org/10.15332/2422474X.7888

Carballo, R. C., García, Y. C., & Martínez, L. D. (2010). Propuesta de sistema de acciones didácticas para desarrollar autonomía en el aprendizaje en la asignatura historia de la filosofía. Semantic Scholar. https://www.semanticscholar.org/paper/Propuesta-De-Sistema-De-Acciones-Did%C3%A1cticas-Para-En-Carballo-Garc%C3%ADa/5cb599efa7658a024b3c6a3bbf8b2b47aa9283b3

Cudeiro González, O., Piña Fonseca, R., & Trejo del Pino, F. C. (2023). Sistema didáctico para la identificación de posibles talentos en el béisbol en la iniciación deportiva. Arrancada, 23(46), 140–157. Recuperado de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/662

Díaz, J. (2021). Entrenamiento de la concentración y atención en situaciones de juego. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000003712

Gómez, M. (2022). Desarrollo de habilidades psicomotrices en jóvenes beisbolistas. Revista Cubana de Ciencias del Deporte, 15(2), 45–58. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000003712

Hernández, R. (2020). Métodos modernos de entrenamiento para receptores. Editorial Universidad de La Habana. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000003712

Ibarra, P., & Fernándo, A. (2018). Sistema de acciones didácticas para el desarrollo del tema sobre la prevención del lavado de activos en la asignatura de derecho penal de la carrera de derecho de Uniandes. Semantic Scholar. https://www.semanticscholar.org/paper/Sistema-de-acciones-did%C3%A1cticas-para-el-desarrollo-Ibarra-Fern%C3%A1ndo/b3aa8dfb1ef943a320511606563cfb38f43d1172

Palacios, J. (2021). Entrenamiento integral del receptor en béisbol. Editorial Deportes.

Peña, R. G., Arteaga, M. A., Benítez, L. L., & Fernández, D. S. (2020). Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas. Propósitos y Representaciones, 8, e727. https://doi.org/10.20511/PYR2020.V8NSPE3.727

Pérez, A. (2023). Liderazgo y comunicación del receptor en el equipo. Revista Internacional de Béisbol, 10(1), 25–35. https://doi.org/10.1177/17479541221086748

Pérez, T. E., Pérez, R. D., & Herrera, L. F. (2022). Estrategias metodológicas para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de educación básica. Salud, Ciencia y Tecnología.

Reina, R., Iturricastillo, A., Castillo, D., Urbán, T., & Yanci, J. (2022). Diversity of assessment methods for baseball catchers across countries: Implications for talent identification. The International Journal of Sports Science & Coaching, 17(3), 559–571. https://doi.org/10.1177/17479541221086748

Reinking, M. F., Austin, T. M., & Bennett, J. (2020). Isokinetic and isometric hip rotation strength in high school baseball pitchers and their relationship to pitching velocity and functional tests. The Journal of Strength & Conditioning Research, 34(9), 2429–2435. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000003712

Truan, J. C., Crispin Castellano, D., García Ucha, F. E., & Martínez Hoyos, Y. (2020). Resiliencia psicológica y afrontamiento al estrés en deportistas juveniles de béisbol cubanos. Revista Liminales: Escritos sobre Psicología y Sociedad. https://doi.org/10.54255/lim.vol9.num17.352

Zoila, O. R., Ángeles, C. F., & Damián, D. A. (2019). Sistema de acciones para la preparación metodológica de los profesores del Policlínico René Ávila. Semantic Scholar. https://www.semanticscholar.org/paper/Sistema-de-acciones-para-la-preparaci%C3%B3n-de-los-del-Zoila-%C3%81ngeles/03f43e0c06002cfa431923a06305c7d5182d1e75

Salas, E. M., & Mercado, J. A. (2021). Estilos de enseñanza de los maestros de educación física. Revista Académica Internacional de Educación Física, 1(3), 41–54. Recuperado de https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/67

Sandoval, C. (2023). Impacto de las estrategias de enseñanza motivacional en la participación y el disfrute de las clases de educación física. Revista Académica Internacional de Educación Física, 3(3), 6–12. Recuperado de https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/105