Revista Académica Internacional de Educación Física https://revista-acief.com/index.php/articulos <p>La Revista Académica Internacional de Educación Física es una publicación científica independiente que se especializa en la actividad física, práctica pedagógica escolar, entrenamiento deportivo, administración deportiva, ocio, recreación, biomecánica, fisiología del ejercicio y demás conocimientos que puedan enriquecer la epistemología en la educación física.</p> <p>La revista utiliza el sistema de evaluación de doble ciego y es de acceso abierto (Open Access) para todos los lectores, tiene una periodicidad bimestral de manera ininterrumpida compartiendo investigaciones originales, ensayos, reseñas y experiencias de prácticas relevantes, fomentando la oportunidad para la apropiación social del conocimiento en los investigadores, docentes y estudiantes. Las publicaciones se realizan principalmente en español, dependiendo la relevancia del artículo se posibilita en idiomas del portugués e inglés.</p> <p>Los artículos con impacto académico tendrán asesorías personalizadas con los editores de la revista para la respectiva publicación, siendo de interés académico la colaboración y difusión en los diversos buscadores para que los autores tengan mayor visibilidad en los artículos a nivel nacional e internacional. </p> <p>La Revista Académica Internacional de Educación Física se encuentra bajo la licencia CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0 <img style="font-size: 0.875rem;" src="https://www.revista-acief.com/public/site/images/admin/descarga.png" alt="" width="40" height="20" /></p> <p>Los contenidos de la revista son de acceso libre u Open Access, por lo que el compromiso es la gratuidad del conocimiento y el intercambio de saberes desde una perspectiva global. Los derechos de autoría serán de los mismos investigadores o académicos que escribieron el manúscrito.</p> <p>Se hace la cordial invitación a los miembros de la comunidad académica para que participen en la publicación de artículos, la Revista cuenta con recepción permanente de escritos.</p> <p>La revista es avalada y desarrollada por la <a href="http://www.asociacioncief.com" target="_blank" rel="noopener">Asociación Científica Internacional de Educación Física</a>.</p> <p><strong>Prefijo DOI: </strong>10.59614</p> <p><strong>ISSN en línea:</strong> 2745-1887</p> <p> </p> <p> </p> es-ES <p>Revista Académica Internacional de Educación Física, está bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY-NC-ND)</a>, que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite el autor y la fuente originales.<img style="font-size: 0.875rem;" src="https://www.revista-acief.com/public/site/images/admin/descarga.png" alt="" width="40" height="20" /></p> contacto@revista-acief.com (Revista Académica Internacional de Educación Física) info@asociacioncief.com (Soporte) Fri, 25 Aug 2023 10:27:58 -0400 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Rol del adulto en el juego de niños pre-post confinamiento. Revisión Teórica https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/85 <p>La pandemia causada por el COVID-19 ha originado problemas en la regulación conductual, emocional e interacción social en los niños. Es por esto, que se identificaron propuestas de acciones que deben cumplir los adultos en el juego con los infantes. Se desarrolló un ejercicio de tipo documental que permite la clasificación, descripción y análisis bajo la recopilación de diferentes fuentes de investigación académicas. Como resultado se reveló que los adultos a cargo de los niños, tienen una oportunidad en el tiempo que pasan juntos para propiciar espacios de juego creativo, de aprendizaje de sus emociones, así como también favorecer habilidades sociales y mejorar la empatía y que sus procesos sigan un desarrollo lo más normal posible. Se concluye que los adultos son agentes claves en la contención emocional, especialmente en el contexto que se vivió producto del confinamiento.</p> Mara Gallardo, Ítalo Díaz Derechos de autor 2023 Mara Gallardo, Ítalo Díaz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/85 Fri, 25 Aug 2023 00:00:00 -0400 Guerreros sin Conciencia https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/102 <p>Ser un Weekend-Worrior es altamente perjudicial orgánicamente debido a falta de preparación física, realizar cualquier tipo de deporte competitivo inclusive contra amigos o contra sí mismos podrá producir lesiones o graves accidentes cardiovasculares mermand significativamente la salud del sujeto en su presente y futuro, lo que conlleva a perjudicar la calidad de vida funcional de la persona, además del alto costo económico que produce cualquier enfermedad para el patrimonio familia y sobre todo para el estado, ya que, el aumento de licencias médicas por lesión física o enfermedad producida por el juego desmedido empobrece sustancialmente las arcas estatales, porque los dineros y ayudas destinados para realizar otros proyectos que requieren su implementación en forma urgente para el crecimiento social se ven frustrados, porque el dinero tiene que ser destinado al pago de licencias médicas a las personas que sufren todo tipos de anomalías funcionales por ser deportistas ocasionales.</p> Alejandro Pino Oñate Derechos de autor 2023 Alejandro Pino Oñate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/102 Fri, 25 Aug 2023 00:00:00 -0400