Conflictos de cohesión grupal y clima motivacional en iniciación deportiva de un club de rugby

Contenido principal del artículo

Joaquín Ricardo Diaz
https://orcid.org/0009-0005-3128-1655
Lilia Nakayama

Resumen

Este estudio procuró analizar los conflictos de cohesión grupal y clima motivacional en un grupo de iniciación deportiva de rugby categoría M9 (9 años) en Rafaela, Santa Fe, Argentina. El objetivo principal fue identificar y analizar sus características y causas, considerando factores que influyen en su aparición y su impacto en el proceso de grupo. Bajo un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad al entrenador principal y a 8 niños. El análisis de datos se llevó a cabo mediante una vinculación de discursos, prácticas, actores e instrumentos, enmarcada en un análisis interpretativo y apoyada en marcos teóricos de referencia. Los hallazgos evidenciaron en este grupo conflictos de cohesión grupal y un clima motivacional negativo en el equipo. La falta de empatía y el individualismo en este caso dificultan el trabajo grupal. Se observaron críticas constantes entre compañeros, desmotivación y exclusión de los menos hábiles, generando tensiones y fragmentación. Además, los niños más competentes parecen dominar las dinámicas, afectando la participación y la cohesión grupal. Estas conductas reflejan problemas en las interacciones y podrían estar influyendo en la desmotivación general, aunque su impacto varía entre los miembros del grupo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Diaz, J. R., & Nakayama, L. (2025). Conflictos de cohesión grupal y clima motivacional en iniciación deportiva de un club de rugby. Revista Académica Internacional De Educación Física, 5(4), 18–29. https://doi.org/10.59614/acief52025233
Sección
Artículos de carácter científico
Biografía del autor/a

Lilia Nakayama, Universidad Provincial de Cordoba

Profesora y Licenciada de Educación Física. Magister en Educación Corporal. Técnica en Recreación. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba (Córdoba, Argentina). 

Citas

Arroyo Laguna, E. (2013). Fútbol: Deporte y civilización. Aula y Ciencia, 6(9-10), 259–268. https://doi.org/10.31381/aula_ciencia.v6i9-10.242

Calvo, T. (2012). Análisis del clima motivacional como antecedente de la eficacia colectiva en futbolistas semiprofesionales. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 159–162. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235124455020.pdf

Cuenca, L. T. R. (2015). Clima motivacional, motivación y cohesión: Un estudio en el fútbol base [Tesis doctoral, Universitat de València]. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=73016

Capllonch Bujosa, M., Figueras Comas, S., & Lleixà Arribas, T. (2014). Prevención y resolución de conflictos en educación física: Estado de la cuestión. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 149–155. https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34502

Leo, F. M., González-Ponce, I., & Sánchez-Miguel, P. A. (2015). El conflicto de rol y el conflicto de equipo como debilitadores de la eficacia colectiva. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 171–176. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235139639020.pdf

Leo, F. M., Sánchez-Miguel, P. A., Sánchez-Oliva, D., Amado, D., & García-Calvo, T. (2014). Análisis de los procesos grupales y el rendimiento en fútbol semiprofesional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 14(53), 153–168. https://www.redalyc.org/pdf/542/54230508010.pdf

Marcos, F. M. L., Sánchez-Miguel, P. A., Sánchez-Oliva, D., Alonso, D. A., & García-

Galván Mata, J. F., López-Walle, J. M., Pérez García, J. A., Tristán Rodríguez, J. L., & Medina Rodríguez, R. E. (2013). Clima motivacional en deportes individuales y de conjunto en atletas jóvenes mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(2), 393–410. https://www.redalyc.org/pdf/3111/311128824009.pdf

García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y deporte: Entre la individualización y la masificación. CSIC.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Urbano, C., & Yuni, J. (2006). Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (Vol. 2). Brujas. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%c3%a9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf

Romero, R. (1994). Grupo, objeto y teoría (Vol. II). Lugar Editorial.

Sosa, A. V., Salaza, M. D. L. C. N., & Hernández, M. C. (2020). Diagnóstico de la cohesión grupal en voleibolistas. Acción, 16. https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/132/426