Herramienta de análisis estadístico para optimizar la eficacia defensiva en balonmano

Contenido principal del artículo

Johan Osmany Hechavarría Vinent
https://orcid.org/0000-0002-1302-9748
Jonathan González Pieras
Fernando David Pérez López
Rosa Elvira Cabrera Acosta

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo implementar una herramienta de análisis estadístico para optimizar la eficacia defensiva en balonmano. Esta temática, constituye un aspecto crucial para el rendimiento de los equipos en este deporte, para su evaluación y mejora. La problemática abordada radica en las limitaciones identificadas en el análisis y control de la calidad de las acciones tácticas defensivas en el balonmano. Estudios previos han señalado insuficiencias en la valoración minuciosa del cumplimiento de los sistemas de planificación de las acciones tácticas, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. De ahí, que se asuma un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo. Se utilizaron diversos métodos científicos, entre ellos: análisis-síntesis, histórico-lógico, sistémico-estructural-funcional, análisis de fuentes documentales, entrevistas y observación. Se pudo constatar que en igualdad numérica, los sistemas defensivos cerrados provocan más pérdidas de balón lejos de la portería, mientras que los sistemas abiertos son más efectivos en superioridad defensiva. Se logró determinar cómo los sistemas cerrados son más efectivos en evitar remates en la zona central, mientras que los sistemas abiertos lo son en los extremos de la cancha. En conclusión, el estudio aportó una herramienta de análisis estadístico que integra indicadores clave de la eficacia defensiva, como la recuperación del balón, los lanzamientos detenidos y las sanciones. Esto permitió una evaluación objetiva y detallada de los sistemas defensivos, lo cual es fundamental para optimizar el entrenamiento y la competición en balonmano.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hechavarría Vinent, J. O., González Pieras, J., Pérez López, F. D., & Cabrera Acosta, R. E. (2024). Herramienta de análisis estadístico para optimizar la eficacia defensiva en balonmano. Revista Académica Internacional De Educación Física, 4(6), 28–42. Recuperado a partir de https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/194
Sección
Artículos de carácter científico

Citas

Aguilà, G.L. (2017). Balonmano: la relación entre los sistemas de juego, los procedimientos colectivos y su eficacia. https://www.semanticscholar.org/paper/Balonmano%3A-la-relaci%C3%B3n-entre-los-sistemas-de-juego%2C-Aguil%C3%A0/ebd75ae3805a4cd3ec4920e90dd3cbb190d77a13

Aróstica Villa, O. (2018). Metodología para la elaboración de pruebas dirigidas al control y evaluación de las acciones técnico-tácticas del Balonmano, como deporte variable [Tesis doctoral]. Universidad de Las Tunas, Cuba. Disponible en: https://dspace.uniss.edu.cu/bitstream/handle/123456789/6282/ORELBIS%20AR%C3%93STICA%20VILLA.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Calvo, P. (2018). Eficacia del entrenamiento en tareas de memoria de trabajo sobre la memoria episódica de personas mayores. Semantic Scholar. https://www.semanticscholar.org/paper/6e420823eff554af929c74f236a4766171817687

García, A. (2018). Evolución histórica, táctica y estructural de los sistemas de juego defensivos en Balonmano: Una aplicación en la educación superior. https://www.semanticscholar.org/paper/a3a0ddae91275683f072aa3f29ccee0780ebaf9e

García, A. (2018). Sistemas defensivos en balonmano. Editorial Paidotribo.

Gutiérrez, O., & Fernández, J. J. (2019). Análisis de los indicadores de rendimiento defensivo en balonmano. Revista de Psicología del Deporte, 28(2), 15-22. https://www.rpd-online.com/article/view/v28-n2-gutierrez-fernandez

Hernández Moreno, J. (1994). Fundamentos del deporte: Análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE Publicaciones. https://hrcak.srce.hr/18174

Jiménez, S., Sáez-Gallego, N. M., Antúnez, A., & García-Rubio, J. (2019). Eficacia defensiva en balonmano: Diferencias entre equipos ganadores y perdedores. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(1), 92-101. https://revistas.um.es/cpd/article/view/347211

Landa, B. (2012). La eficacia en el deporte. Editorial Gymnos.

Martin, D., Carl, K., & Lehnertz, K. (2018). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo.

Martín, E.P., Campos, J.B., y Crespo, M. (2018). La derecha invertida en el tenis masculino: Estrategia y táctica. ITF Coaching & Sport Science Review 74(26), 14-16. https://doi.org/10.52383/itfcoaching.v26i74.1

Martínez Casanova, E., Olavarrieta Martínez, D.M., y Milian Núñez, J. (2018). Sistema para el análisis de acciones tácticas significativas de los equipos de balonmano. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(Especial UCIENCIA). http://rcci.uci.cu

Martínez, A., Chirosa, L. J., Martín, I., Chirosa, R., & Aguilar-Martínez, D. (2018). Eficacia de los sistemas defensivos en superioridad e igualdad numérica en balonmano: panorama de una competición europea. Revista de Psicología del Deporte 27(3), 65-72. https://doi.org/10.23923/j.rpsm.2018.03.004

Martínez, P., García, J., Moreno, F., Moreno, M. P., & Ramos, L. A. (2018). Influencia de la relación numérica en la eficacia de sistemas defensivos cerrados y abiertos en balonmano. Revista de Psicología del Deporte 27(2), 15-22. https://www.rpd-online.com/article/view/v27-n2-martinez-garcia

Martínez, R. (2005). Balonmano: Táctica y Estrategia. Editorial Gymnos.

Mendes, P., Tavares, F., Gomes, A., & Clemente, F. (2021). Análisis de los indicadores de rendimiento en balonmano: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 21(82), 305-322. https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.007

Montero Gómez, A. (2010). El balonmano como un deporte de cooperación-oposición. Una propuesta de iniciación y mejora en el juego. Revista Digital - Buenos Aires, 15(144). http://www.efdeportes.com/

Nieto Milla, M. (2008). Técnica y metodología de la acción del marcaje en el balonmano. Revista Digital efdeportes, 12(116). https://www.efdeportes.com/efd116/marcaje-en-el-balonmano.htm

Patroni, E., Gómez, M. A., Chirosa, L. J., & Chirosa, I. J. (2022). Eficacia de los sistemas defensivos en balonmano: Diferencias entre equipos ganadores y perdedores. Revista de Psicología del Deporte 31(2), 15-22. https://www.rpd-online.com/article/view/v31-n2-patroni-gomez

Petroni de SenziBarreira, C., Da Silva Musa, V., Pereira Morato, M., & Pombo Menezes, R. (2022). Eficacia de los sistemas defensivos en superioridad e igualdad numérica en balonmano: panorama de una competición europea. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 24(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v24i1.48305

Prudente, J., Garganta, J., & Anguera, M. T. (2019). Methodological approach to evaluate defensive performance in handball. Journal of Sports Sciences 37(6), 637-643. https://doi.org/10.1080/02640414.2018.1522756

Prudente, J., Sousa, D., Sequeira, P., López-López, J. A., & Hernández-Mendo, A. (2019). Analyzing the influence of playing time and partial results on the tactical behavior in the final phase of the 2016 European Football Championship: T-pattern detection. Anales de Psicología 35(3), 447-457. https://doi.org/10.6018/analesps.35.3.345191

Srhoj, V., Rogulj, N., & Padovan, M. (2001). Model of expert system for the selection of the most appropriate handball tactics. International Journal of Performance Analysis in Sport 1(1), 22-28. https://doi.org/10.1080/24748668.2001.11868239

Srhoj, V., Rogulj, N., Padovan, M., & Katić, R. (2001). Influence of the attack end conduction on match result in handball. Collegium Antropologicum 25(2), 611-617.

Tello, C. (2022). ¿Es el Estado el objeto de estudio de la política educativa? Contextualizaciones histórico-epistemológicas. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa. https://www.semanticscholar.org/paperBFEs-el-Estado-el-objeto-de-estudio-de-la-pol%C3%ADtica-Tello/4d3894061d1e731c29387f54ecdcb94ecd48565d.

Tello, J. (2022). Modelo didáctico para el desarrollo de la actividad táctica defensiva en el entrenamiento del balonmano [Tesis doctoral]. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, La Habana, Cuba.