Análisis de la inteligencia emocional en deportistas de artes marciales mixtas de 16 a 22 años
Contenido principal del artículo
Resumen
La inteligencia emocional es un campo de estudio nuevo en el deporte, existen pocas investigaciones referentes a este tema. El objetivo de la investigación fue determinar el perfil de inteligencia emocional en deportistas de artes marciales mixtas de 16 a 22 años en un gimnasio de San Pedro Cholula, Puebla, con una muestra de 10 deportistas, 5 mujeres y 5 hombres. El test aplicado para conocer las emociones fue el de Traid Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24). El resultado logró identificar que los hombres se encuentran mejor en el rango de las subescalas lo que quiere decir que los deportistas controlan, entienden e identifican sus emociones. Al contrario de las mujeres están por debajo de la puntuación lo que decir es que deben realizar estrategias para controlar y entender sus emociones. La inteligencia emocional en la MMA consiste en el reconocimiento de sus propias emociones conducirlas a entrenamientos y competencias para a un mejor rendimiento deportivo.
La metodología empleada fue descriptiva y cualitativa recopilando información detallada a través del tests. Se espera que esta investigación contribuya a fortalecer mediante la inteligencia emocional el desempeño en los deportistas de artes marciales. Lo que permitirá establecer estrategias efectivas para su entrenamiento.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Académica Internacional de Educación Física, está bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY-NC-ND), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite el autor y la fuente originales.
Citas
Alonso Garcia, P. (2009). Importancia de la preparación psicologíca en el rendimiento deportivo. Ef deportes, 1-7.
Anchorera, A. (2023). Entraneminto de MMA Artes Marciles Mistax Manual de prparación física para luchadores. México: Kindle.
Aparecida de Oliveira Camilo J. y Paris Spink Mary J. (2018). Las Artes Marciales Mixtas.
Revista de Artes Marciales Asiáticas, 20-34.
Buceta, J. M. (2009). Estrategias psicologicas para entrenadores de deportistas jovenes.
España: Dykinson.
Goleman, D. (2021). La inteligencia emocional. España: Vergara.
González,R, Custodio, R. y Abal, F. (2020). Propiedades psicometricas del trait meta-mood scale-24 en estudiantes universitarios. Scielo, 1-26.
Guzman Gutiérrez, N y Góngora Coronado, E.A. (2016). Enfrentamiento e inteligencia emocional en taekwondoines del Estado de Yucatan: efectos de un programa de intervención. Revista Brasileira de Psicologia do Esporte, São Paulo., 13-35.
Leñador, V., Gragera Lopez, A.M., Cordoba Caro, L. (2023). Práctica deportiva y inteligencia emocional en jovenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 183-205.
Miranda Rochin, Daniela y Cantú Berrueto, Abril. (2022). Estado de la investigación sobre la inteligencia emocional y rendimiento deportivo. Revista en ciencias del ejercicio, 8-10.